Como escoger el MBA apropiado para ti.

Esta es una de las primeras y mas importantes preguntas que nos hacemos cuando decidimos que queremos hacer un MBA. Esto depende de muchos factores, pero la pregunta que nos debemos hacer es: ¿Qué queremos conseguir haciendo un MBA? Si la razón de hacer un MBA es solo "a check in the box", es decir lo necesitamos para un ascenso en la empresa en la que estamos o similar, en este caso nos sirve prácticamente cualquiera, y podemos buscar el que sea mas conveniente en precio y localización.

En este artículo voy a centrarme en como es coger un MBA si nuestro objetivo es catapultar nuestra carrera profesional. Ya sea cambiando de sector, incrementar salario, conseguir un trabajo con mas responsabilidad o cambiar de geografía. Aunque a veces hay algún tipo de promoción, echar la solicitud a MBAs top no es gratis, suele tener un coste de entre 100 y 250 dólares por solicitud, por esto es muy importante escoger bien que escuelas nos interesan.

Rankings

Si bien no debe ser el dato que defina tu decisión final, especialmente al principio, si no conoces muchas de las principales escuelas de negocios es un buen punto de partida. El ranking más fiable para escuelas de negocios en Estados Unidos es el de US NEWS. Como norma general puedes empezar a mirar escuelas que estén entre las 40-50 primeras en ese ranking. Esto te dará un punto de referencia, pero deberás considerar los demás factores para tomar la decisión final de a cuales escuelas te interesa ir.

Objetivo Profesional

Este es uno de los factores mas importantes. Debes tener claro que es lo que quieres conseguir con el MBA: ¿Quieres trabajar en consultoría estratégica?¿Aspiras a MBB (Mckinsey, Bain, BCG) o te vale con Tier 2? ¿Quieres trabajar en banca de inversion? ¿Bulge Bracket, Boutiques o te vale con Middle Market? ¿o estás buscando un trabajo de Product Manager en Tech? ¿Operaciones, Healthcare…?

Como ves hay cientos de posibilidades, y cada escuela manda mas o menos gente a esos sectores y empresas. Pero, ¿Como puedo saber que escuela manda alumnos a las empresas que me interesan? Por suerte todas las escuelas de negocios que se precien publican un "employment report", que no es más que un informe anual donde se especifica la información relativa a los resultados profesionales de los alumnos, tanto para las practicas de verano como para el trabajo a tiempo complete al terminar el MBA. En estos informes podrás encontrar:

  • Salarios medios por sector y puesto.
  • Numero de alumnos que encontraron trabajo en cada sector y puesto
  • Qué empresas contrataron mas alumnos.
  • Resultados de estudiantes Americanos vs estudiantes Internacionales.
  • Distribucion geográfica de los trabajos que consiguieron los alumnos.

Como has podido deducir, esta información es muy valiosa. Es primordial que leas los employment report de los últimos 2-3 años de las escuelas, de esta manera podrás filtrar y quedarte con las que realmente mandan todos los años muchos alumnos a las empresas que te interesan. Esto es importante porque es indicativo de que:

  • Hay muchos ex-aumnos de tu escuela en esas empresas. Esto ampliará tus oportunidades de networking, tendrás mucha gente a la que contactar y mostrar interés, lo que ampliará tus posibilidades de conseguir una entrevista.
  • La empresa probablemente tiene planificado contratar X estudiantes de tu escuela cada año y organiza eventos de recruiting en la misma escuela, a los que podrás asistir, hablar directamente con los recruiters y avanzar mucho en el proceso de selección. Esto se llama "on-campus recruiting", puedes consultar con el departamento de admisiones de cada escuela si quieres confirmar que alguna empresa en concreto va al campus de dicha escuela.

Tu Perfil: Admisión y Becas

Este factor va a definir a que escuelas puedes aspirar. Entrar en los programas de MBA de las mejores escuelas de negocio de Estados Unidos es muy competitivo. El ratio de aceptación de solicitudes va desde el 8.6% de Stanford en 2022 a otras escuelas que están por encima del 50%. Por ello es importante entender como se asemeja nuestro perfil con lo que buscan las escuelas. Esto es lo que te van a pedir para solicitar tu admisión:

Curriculum

  • Estudios previos: Aqui hay 3 cosas principalmente. Prestigio de la universidad donde estudiaste la carrera, nota que conseguiste y la carrera que estudiaste. Para los estudiantes internacionales no es tan importante comparado con los americanos ya que nuestras notas no las cuenta para el "average GPA" que reportan las escuelas en los informes
  • Experiencia profesional: Esta es la parte mas importante del curriculum. Aquí importa mucho el prestigio de la empresa y el puesto donde hayas trabajado, haber tenido ascensos y la experiencia internacional. Tambien van a ser muy importante los puntos que tendrás sobre cada trabajo explicando las cosas que conseguiste, imprescindible aportar datos. Ej.: Hice X y Z consiguiendo una reducción de X% en los gastos de la empresa.
  • Extracurriculares: Es una categoria muy valorada por las escuelas, que muestra tu conciencia social entre otros. Aqui entrarían cualquier acto de voluntariado, participacion en ONGs (idealmente en posiciones de liderazgo) y emprendimiento.

GMAT (o GRE)

El GMAT (Graduate Management Admission Test) es un test que te van a pedir todas las escuelas de negocios de prestigio. Es un examen que consta de una parte matemática o otra de lenguaje y cuyo resultado va a influir enormemente en tus posibilidades de ingresar en una buena escuela. Los resultados están entre 200 y 800, y en las mejores escuelas los alumnos tienen de media mas de 700 puntos en el GMAT. Estos resultados son publicados por las escuelas anualmente, por ello si tu GMAT está por encima de la media de la escuela, tendrás mas posibilidades de entrar incluso si otras partes de tu solicitud no son tan fuertes, igualmente si tu GMAT está por debajo de la media de la escuela, el resto de tu solicitud tendrá que ser muy potente para conseguir una admisión. El GRE es un test alternativo que pone más énfasis en la parte de lenguaje que en la de matemáticas.

Tu Historia

Todas las escuelas te van a pedir que hagas varias redacciones para incluir en la solicitud. La mayoría se van a centrar en la siguientes preguntas: ¿Por qué un MBA? ¿Por qué ésta escuela?. Por lo que debes tener una buena historia, con sentido, que explique cuales son tus objetivos en la vida y por qué hacer un MBA precisamente en esa escuela es la mejor forma de conseguirlos. Aqui es difícil evaluarte vs los alumnos medios de cada escuela, pero en general puedes hacerte una idea, no es lo mismo una persona que quiere hacer un MBA para hacer consultoría porque le interesa la estrategia, que una persona que se fue refugiado de un país en guerra en África y quiere hacer un MBA para volver a su país y trabajar en contra de la corrupción y para que mejore económicamente…es un poco exagerado pero se entiende el concepto, no? Si puedes escribir tu historia de forma que haya un claro propósito y que todo encaje en torno a ese propósito pues mucho mejor.

Becas

Las escuelas de negocios dan muchas becas. Son becas al merito y para optar a ellas no tienes que hacer nada, solo echar la solicitud y cuando te digan si te acepta o no, te dirán si te conceden una beca. Básicamente tienes 4 posibilidades: Rechazado, lista de espera, aceptado y aceptado con Beca.

Lase becas pueden ir desde unos pocos miles de dólares a que te cubran toda la matricula y te den dinero para gastos de vida. ¿De qué depende recibir una beca o no? Pues como habrás adivinado, de cómo es tu perfil comparado con los estudiantes que suelen ir a esa escuela. El GMAT es especialmente importante aquí, si tienes un GMAT muy superior a la media de la escuela las probabilidades de recibir una beca se incrementan mucho, pero también un curriculum excelente o una historia increíble pueden ayudarte en este apartado.

Geografía y Costes

He unido estas dos categorías porque la geografía va a definir tus constes en parte. No es lo mismo vivir en New York que en Dallas. Centrándonos en la parte de geografía, normalmente las escuelas de negocios tienen mejores relaciones con empresas cercanas, por tanto si quieres trabajar en la costa oeste seguramente vayas a ser mas fácil conseguirlo si estudias en California que si estudias en Miami. Esto no quiere decir que sea imposible, especialmente si la escuela a la que vas tiene buenas relaciones con empresas en el area geográfica que te interesa y manda gente allí todos los años.

Con respecto al coste, todos tenemos un presupuesto. Los MBA son muy caros, entre $40k y $100k al año solo de matrícula, y a eso hay que incluir el coste de la vida. Con esto no quiero desalentar a las personas de una situación socioeconómica humilde. Yo mismo lo soy, no recibí ninguna ayuda económica familiar para pagar el MBA, lo cubrí todo con ahorros, las practicas de verano…y la beca!

Si como en mi caso, necesitas una beca para poder costearte el MBA mi consejo es que consigas un GMAT lo más alto posible, incluso si tienes que presentarte al examen varias veces, y que escojas universidades en las que tu GMAT este bastante por encima de la media, de esta manera maximizaras las opciones de conseguir una beca grande. Además escoge bien las ciudades donde quieres estudiar, por ejemplo, si el dinero no es problem y estas convencido de hacer banca de inversión, tiene sentido estudiar en New York. Si en cambio el lugar donde terminaras trabajando no es tan importante para ti, y el dinero es un problema, consideraría buenas escuelas en ciudades mas baratas. Es muy importante prepararse un presupuesto y calcular cual va a ser el retorno de la inversion.

Si fuera necesario, hay empresas que dan prestamos para estudiantes, pero conviene que si necesitamos pedir algo prestado esta sea la menor cantidad posible, ya que los tipos de interés suelen ser altos.

Cultura de la Escuela

Esto es un concepto difícil de definir. Es recomendable contactar alumnos actuales de las escuelas que te interesen. Por norma general estarán encantados de charlar contigo por teléfono, puedes preguntarles cosas sobre la escuela, la vida en la ciudad y su experiencia en general. Esto puede darte otro tipo de información relevante sobre la escuela que no encontraras en informes, y te puede ayudar a tomar una decision final cuando dudes entre 2 o mas escuelas.

Creo que estos son los principales factores a considerar para escoger las escuelas a las que vas a aplicar. Espero que este articulo haya sido de utilidad. Si tenéis preguntas dejadlas en la sección de comentarios y os responderé a la mayor brevedad posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *